
DE VIAJE POR EL PASADO
CEIP San Isidoro. El Algar. (Murcia)
@ocatasus
OBJETIVOS
-
Analizar y conocer la evolución histórica de España desde la Prehistoria hasta nuestros días.
-
Conocer vocabulario específico y comprender textos históricos.
-
Desarrollar actitudes de interés por el estudio e investigación sobre nuestro pasado.
-
Reconocer en nuestro entorno cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo.
-
Interpretar líneas del tiempo, mapas y callejeros.
-
Conocer y valorar el patrimonio histórico y cultural de nuestra región.
-
Reflexionar sobre el proceso de evolución histórica y establecer relaciones y comparaciones entre distintos momentos históricos.
-
Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos relacionados con nuestra historia.
-
Colaborar en las tareas y respetar a los compañeros.
CONTENIDOS
-
Acontecimientos históricos relevantes de cada una de las etapas.
-
Organización social en los distintos momentos hitóricos.
-
Manifestaciones artísticas más relevantes.
-
Convenciones de datación y periodización ( A.C - D.C)
-
Localización de distintos yacimientos arqueológicos en la CARM.
-
Interpretación de textos históricos.
-
Personajes relevantes.
-
Interpretación de mapas, callejeros y líneas del tiempo.
-
Comparación entre distintos momentos históricos.
-
Recreación de la historia y sus personajes mediante distintos medios de expresión y recursos audiovisuales.
-
Planificación de itinerarios históricos.
-
Valoración del trabajo en equipo.
-
Interés y respeto por nuestro patrimonio histórico y cultural.
La duración de nuestro viaje será de un mes y medio a proximadamente. A lo largo del trayecto tendremos tareas individuales, de parejas y grupales.
Tendremos un cuaderno de viaje en el que iremos registrando los datos más relevantes de cada momento histórico y que podremos compartir en el blog de aula.
Recurriremos a la recreación histórica en distintos momentos y formatos.

COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA:
-
Comprensión de la realidad de nuestro pasado histórico mediante el trabajo colaborativo y el sentido crítico y constructivo de la historia, valorando las aportaciones de las distintas culturas.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA:
-
Conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones artíscas a lo largo de la historia.
-
Recreación de distintas obras.
COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER
-
Mediante el desarrollo de estrategias de búsqueda de información, manejo de domumentación, análisis y síntesis del proceso.
COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL:
-
A través de la Iniciativa y planificación de la acción, la iniciativa en la resolución de las tareas de forma personalizada y grupal, atendiendo al rol desempeñado dentro del grupo.
COMPETENCIA EN LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:
-
Comprensión de distintos tipos de textos de carácter histórico y redacción en el diario de viaje de todos los aspectos estudiados a lo largo del proceso.
-
Explicación oral del proceso histórico de nuestra región en distintos formatos y para distinto público: niños de infantil, comañeros de aula...
COMPETENCIA EN LA CULTURA CIENTÍFICA:
-
Familiarización con el aprendizaje científico como modo de aprendizaje autónomo y significativo, partiendo del conflicto cognitivo, estimulando el debate y el pensamiento contrastado, y asumiendo el error como formade aprendizaje.
COMPETENCIA DIGITAL
-
Asumiendo la TIC como principal fuente de recursos donde encontrar documentación variada y pertinente, así como empleando distintas herramientas que nos harán comprender mejor el desarrollo histórico.
-
Recreando la historia como medio de anclar los nuevos aprnedizajes en nuestra estructura cognitiva y como forma de expresión de la creatividad personal y grupal, dando respuesta al Plan Audiovisual del centro educativo.